MUSEO DE ICONOS

Vídeo del museo

Paquita Morgado: Artista española especializada en la creación y restauración de iconos bizantinos. Ha establecido un museo dedicado a esta forma de arte en Monroy, Cáceres, donde exhibe una colección de sus obras y ofrece explicaciones de este tipo de arte.

Galería de Iconos

SAN NICOLÁS

Icono pintado a mano con pigmentos naturales y huevo sobre base de madera. Adornos de plata repujada y libro con canto de oro.

PANTOCRATOR

Icono pintado a mano con pigmentos naturales y huevo sobre base de madera. Corona y libro de plata repujada.

Han pasado 23 años desde la fundación del museo.

¿Qué papel jugó la Revolución Rusa en los iconos?
Dimitri Egorov y Nicolai Luzin se inspiraron en la mística para sus investigaciones matemáticas.
¿Quién hizo un estudio matemático de la perspectiva inversa?. Pavel Florenski.
¿Quién hizo un estudio del iconostasio?. Pavel Florenski.
Los iconos son patrimonio espiritual de la humanidad.
El pueblo ruso vuelve a apreciar la espiritualidad del icono.
El iconógrafo es el plasmador de una inspiración divina.
La impaciencia, las prisas y la fantasía no son buenas para pintar un icono.
El icono es una ventana abierta al cielo por la que podemos ver la grandeza de Dios.
El padre Zinon pintó el iconostasio del monasterio de Danilov en Moscú

San Juan de Kronstadt

San Juan Evangelista

Visitan el museo más de 150 mujeres de los pueblos cercanos a Monroy.

También visitaron el castillo y la iglesia.

Para ellas fue un día de convivencia y relaciones personales.

Se llevaron un grato recuerdo de la visita.

Visita de varios grupos de mujeres y niños al museo de iconos de Monroy

Visita del Sr Obispo al Museo de Iconos Bizantinos de Monroy

Hace un tiempo D. Francisco Cerro Chaves, obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, realizó una visita privada al museo de iconos bizantinos que hay instalado en el pueblo de Monroy. Para el museo fue un honor tener a tan ilustre visitante y sobre todo porque es bien conocido el respeto y el cariño que siente por los iconos. Estuvo acompañado también por el Deán de la Catedral, el Vicario General, el Sr Cura Párroco de Monroy y la hermana Catalina, delegada de ecumenismo, impulsora del taller de iconos que el Sr obispo trata de establecer, así como de un grupo de personas de este taller. El Sr obispo quedó impresionado por la labor desarrollada por la iconógrafa P. Morgado. Hizo un detenido recorrido por cada uno de los iconos con comentarios detallados de ellos.
Si el museo tuvo como motivo de su instalación dar a conocer los iconos al mayor número posible de personas, produce honda satisfacción que el obispo de la diócesis sienta una predilección especial por ellos. Los dueños del museo tratan de profundizar no solamente en la realización práctica del icono sino también en su conocimiento histórico, teológico y temático.
Es posible que en el futuro se pueda establecer una estrecha colaboración para que las personas que sientan un interés especial por los iconos puedan avanzar en el camino de su conocimiento.

Iconos de la Exposición y Vistas del Convento

Durante el tiempo que la exposición de iconos ha permanecido en el convento han actuado diferentes corales y un concierto de violín y piano. La exposición ha sido visitado por numeroso público y ha permitido conocer el arte del icono así como este maravilloso monasterio.

Algunos de los Iconos de la Exposición

Paquita Morgado habla sobre los iconos en la COPE donde es obsequiada con un ramos de flores.

Encuentro Nacional de Iconografía, Cáceres 2011

Todos los asistentes al encuentro han expresado sus felicitaciones a los organizadores y se han sentido satisfechos por todo lo aprendido, compartido y experimentado. Esto debe ser motivo para que la labor iniciada continue y cada año sea un reto de superación del anterior. D. Francisco Cerro, obispo de la diócesis y el archimandrita Demetrio compartieron con los asistentes varios momentos de oración y contemplación de los iconos. D Teófilo Moldován, sacerdote ortodoxo rumano nos habló de la gran importancia del icono en las celebraciones litúgicas.

El obispo de Ciudad Rodrigo D. Raúl Berzosa nos hizo reflexionar y rezar ante la trinidad de Rublev. D. Segundo Sánchez nos deleitó con una conferencia sobre iconografía religiosa. El iconógrafo rumano Valeriu realizó un taller con una explicación del proceso que él seguía para la realización de un icono. También D. Gervasio Reolid nos expuso en su conferencia la evolución del icono según las diferentes circunstancias históricas. Uno de los días se realizó una visita al museo de iconos de Monroy donde se tuvo ocasión de degustar la gastronomía local. La clausura se realizó con un ágape donde se pudieron degustar platos de paises ortodoxos. Los asistentes han terminado contentos del encuentro y los iconógrafos presentes han tenido ocasión de conocerse e intercambiar experiencias. Esperamos y deseamos volver a vernos pronto en el segundo encuentro.

Rodando en el museo

Procesos de pintar un icono.

Entrega al Obispo

Información gráfica que recoge el momento de la entrega del icono que el Sr Obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, actualmente Obispo de Toledo, había pedido a Paquita Morgado y que consiste en un Pantocrátor con un corazón en sus manos simbolo del deseo de unión de las iglesias cristianas. En el centro el equipo del taller de iconos de Cáceres que está preparando una exposición en la iglesia de la Preciosa Sangre a la que el Museo de Iconos de Monroy va a colaborar con varias obras.

Bulgaria

Durante el tour por los monasterios búlgaros tuvimos ocasión de visitar gran número de monasterios e iglesias ortodoxas, recibir la bendición de un pope ruso, charlar con iconógrafos de diferentes lugares y asistir a celebraciones litúrgicas.

"Decretamos que la sagrada imagen de nuestro Señor Jesucristo, liberador y salvador de todos, sea adorada con honor igual al del libro de los sagrados evangelios" Actas del 8º concilio ecuménico

Oración del iconógrafo

Oh Divino Maestro,

ferviente hacedor de toda la creación,

ilumina la mirada de tu servidor,

guarda su corazón,

dirige y gobierna su mano a fin de que,

finamente y con perfección,

pueda representar tu imagen

para la gloria, el gozo y la belleza

de tu Santa Inglesia

Reglas del iconógrafo

Antes de empezar a pintar, el iconógrafo hace el signo de la cruz, ora en silencio y perdona a sus enemigos.
Trabaja con cuidado cada detalle del icono como si estuviese trabajando delante del mismo Dios.
Durante el trabajo ora a fin de fortalecerse física y espiritualmente, evita sobre todo las palabras inútiles y permanece en silencio.
Ora especialmente al santo que está pintando y no mantiene su mente distraída para que el santo esté cerca de él.
Cuando tiene que elegir un color, extiende sus manos a Dios y le pide consejo.
No envidia el trabajo de sus compañeros ya que el éxito de ellos es también el suyo
Cuando ha terminado el icono, da gracias a Dios porque su misericordia le ha concedido la gracia de pintar su santa imagen.
Bendice su icono terminado poniéndolo en el altar y ora el primero delante de él antes de que lo hagan los demás.

La alegría de extender los iconos por el mundo.
La alegría de pintar un icono.
La alegría de permitir que los santos resplandezcan mediante los iconos.
La alegría de estar unido con los santos que pinta.
La alegría de contemplar su belleza.
La alegría de abrir una ventana al cielo.
La alegría de contemplar el icono y orar ante él.

gray computer monitor

Contáctanos